

PROGRAMA: LIC. NUTRICIÓN APLICADA
GRUPO: NA-NAFI2-1902-B1-006
ASIGNATURA: ANATOMIA Y FISIOLOGÍA 2
ACTIVIDAD 1. TEJIDO GLANDULAR
DOCENTE: SILVIA TEJEDA LAGUERENNE
El tejido glandular, al igual
que todo sistema está conformado por células que dan forma a los tejidos para a
su ves hacer posible la creación de sistemas que hacen posible la función del
organismo.
El sistema endocrino está
formado por glándulas y células que llevan a cabo funciones importantes de diversos
sistemas, ya que es el encargado de liberar hormonas. La liberación de las
hormonas se debe gracias al sistema nervioso central que es el encargado de
liberar los neurotransmisores que son los mensajeros entre las neuronas.
2.Semejanzas
y diferencias entre una glándula de secreción interna y externa.
|
|
Interna(endocrinas)
|
Externa(exocrinas)
|
* Carecen de un sistema de ductos secretores * Posen una irrigación profusa constituida por abundantes capilares que poseen poros y fenestras o por los capilares sinusoidales, con paredes endoteliales delgadas e interrumpidas en ciertos tramos. *Secretan hormonas |
*Liberan el producto por medio de un sistema de ductos que
se abren a una superficie externa o interna *Liberan secreciones no hormonales
* *No pertenecen al sistema endocrino |
c) Adicionalmente, explica con
tus propias palabras la relación de las glándulas del cuerpo con el sistema
endócrino.
Las glándulas nos sirven para
llevar acabo funciones en todos los sistemas que constituyen nuestro cuerpo ya
que producen la liberación de hormonas que son esenciales para el funcionamiento
de nuestro sistema y segregación de ciertas enzimas o mucosa(exocrinas) que
forman parte d ciertos procesos d los sistemas como es la saliva, la sudoración,
etc.
Conclusión
El sistema endocrino se
constituye por glándulas y células que se distribuyen en cada parte de nuestro organismo
(hipotálamo, hipófisis, ovarios, testículos, glándula suprarrenal, tiroides, etc.).
El sistema endocrino se encarga de segregar hormonas que son enviadas al torrente
sanguíneo o a la célula más próxima para poder llevar acabo sus funciones.
Referencias
ARENAS, C. E. (2010, octubre 20). Epitelio. Retrieved from facmed.unam:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos%20en%20Linea/Apuntes/epitelio_apunte_10.pdf
Mogollon, C. (2013, abril
21). Glandulas exocrinas. Retrieved from es.slideshare.net:
https://es.slideshare.net/carlosrmogollon/glandulas-exocrinas-clasificacion
Saavedra, J. S. (2012). HISTOLOGIA:Biologia
celular y tisular. Mexico, D.F.: McGraw Hill .
UnADM. (2019). Anatomia y
fisiologia2: Sistema endocrino. Retrieved from unadmexico.blackboard.com:
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%201/NA/03/NAFI2_200618/U3/descargable/U3_AFI2_310118.pdf
Comentarios
Publicar un comentario