Ir al contenido principal

Entrevistas

1 ¿Cual crees que es el principal problema de la desnutrición infantil? 
La falta de desempleo 
2 ¿Qué medidas consideras deberían ser implementadas para reducir el índice de desnutrición infantil? 
El gobierno debería dar ayudas económicas 
3 ¿Consideras que la lactancia materna es indispensable para los niños y por qué? 
Si, porque los ayuda a ser más sanos 
4 ¿Qué opinas acerca de que las fórmulas lácteas para bebé dejen de ser comercializadas? 
Que no deben de ser  quitadas, porque si un niño no toma pecho que le pueden dar de comer 
5 ¿Sabes la definición de lactancia materna exclusiva, ¿cuál es? 
no 
6 ¿Sabes en qué edad del bebé comienza la alimentación complementaria y por qué? 
meses, no se 
7 ¿Sabes los beneficios económicos del país al lactar a tus hijos, ¿cuál crees que es? 
No 

1 ¿Cual crees que es el principal problema de la desnutrición infantil? 
La mala alimentación 
2 ¿Qué medidas consideras deberían ser implementadas para reducir el índice de desnutrición infantil? 
Introducir más verduras a su alimentación y menos comidas chatarras 
3 ¿Consideras que la lactancia materna es indispensable para los niños y por qué? 
Si, porque ayuda a los bebés a tener mejores defensas 
4 ¿Qué opinas acerca de que las fórmulas lácteas para bebé dejen de ser comercializadas? 
Pienso que no es una buena idea, ya que en muchos casos las madres no pueden crear leche o tienen algún problema el cual no pueden dar pecho a los bebés, en estos casos su única opción es usar formula 
5 ¿Sabes la definición de lactancia materna exclusiva, ¿cuál es? 
Darle leche materna al niño 
6 ¿Sabes en qué edad del bebé comienza la alimentación complementaria y por qué? 
Comienza a los 6 meses, no se 
7 ¿Sabes los beneficios económicos del país al lactar a tus hijos, ¿cuál crees que es? 
Se ahorra en dar formula láctea 












De los entrevistados todos consideran que, si es importante la lactancia materna, pero no conocen en su totalidad los beneficios que esta tiene en los niños, también saben que la alimentación complementaria es a partir de los 6 meses, pero no conocen por qué comienza a esta edad, la sociedad desconoce los beneficios que tiene la economía del país al lactar a sus hijos. 
Realice una pregunta de acuerdo a una de las decisiones que la OMS quiere tomar contra las fórmulas para bebé y las personas no están de acuerdo, pues las consideran necesarias en algunos casos. 

Podemos llegar a la conclusión de que hace falta mayor información en las comunidades para hacer conciencia de la importancia que tiene el lactar a tus hijos porque al parecer hay muy poco alcance a esta información

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Análisis del documental " VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO"

 Análisis   En la siguiente actividad se extrajeron las ideas principales del documental “viaje al interior del cuerpo humano”, que considere esenciales en la formación de un futuro nutriólogo. Entre ellas trate de destacar la función principal del hígado y riñón, así como la importancia de la lactancia materna, ya que parte de nuestra actividad como nutriólogos es la de fomentar la correcta alimentación de los individuos a través de cada etapa de vida, por ello se consideró importante resaltar el punto de la lactancia. También se destacó algunos beneficios de la práctica de deporte o alguna actividad física, así como también ilustrar la gran función que realiza nuestro cuerpo durante el proceso digestivo y los órganos que intervienen. Ideas principales obtenidas del documental “ Viaje al interior del cuerpo humano”. Conclusión. Las ideas anteriores extraídas del documental son las que considere aportan conocimientos para mi formación profesional y...

Bioquímica metabólica: Rutas metabólicas y el campo de nutrición

Rutas metabólicas y el campo de la nutrición. Las rutas metabólicas son reacciones que se llevan a cabo dentro de la célula, en este proceso interactúan enzimas que controlan las reacciones, aun que de igual modo se observa la interacción de hormonas. Las rutas metabólicas se encuentran divididas en catabólicas y anabólicas. El anabolismo se encarga de sintetizar las macromoléculas y el catabolismo se encarga de degradar las macromoléculas (fase oxidativa). Las principales rutas catabólicas que podemos nombrar son glucolisis, glucolisis anaeróbica y glucogenólisis para carbohidratos La ruta anfibólica se encuentra el ciclo de Krebs o el ciclo de los ácidos cítricos El conocer las rutas metabólicas de nuestro organismo, nos da un amplio panorama para conocer mejor el funcionamiento de nuestro organismo a nivel celular, ya que como sabemos la metabolización es llevado acabo dentro de las células. Los macro y micronutrientes de la dieta tienen una función en las reacciones qu...

Distribucion de raciones de alimentos por tiempos de comida(formatos)